top of page
  • Foto del escritorFitpass

#QuedateEnCasa sin morir en el intento.


Quedarnos en casa suen muy divertido, pero al pasar de los días puede que la idea se vuelva aburrida y los días se hagan repetitivos y monótonos.


Aquí te dejo algunas ideas de lo que puedes hacer para que el día a día no se te haga tan pesado.

· Limpieza de maquillaje. Lava tus brochas de maquillaje, muchas veces no lo hacemos por no tener el tiempo y nos maquillamos con brochas sucias que pueden tener bacterias. Aprovecha esta oportunidad para que deseches tu maquillaje caducado.


· Tocar un instrumento nuevo. Puede ser que en casa tu o algún familiar tenga un instrumento musical que ni si quiera recuerdas que lo tienen, aprovecha para aprender a tocarlo, en internet hay muchos tutoriales para principiantes, si el instrumento no es de un miembro de tu familia, esta persona puede enseñarte.


· Cuídate. Aprovecha que tu piel y tu cabello no están exponiéndose al aire contaminado de la ciudad para hacerte mascarillas de pelo y piel.


· Tejer, bordar y coser. Acércate con tu mamá, tu tía o tu abuelita, ellas seguro saben hacer alguna de estas actividades, puedes empezar con algo sencillo como tejer una bufanda.


· Reorganiza tu closet. Esto está muy trillado, pero sin duda es una excelente opción para distraerte y trabajar en algo para ti, puedes donar la ropa que ya no te quede o que ya no te guste; incluso hay apps donde puedes venderla.


· Armar un rompecabezas. Con esta actividad no solo te distraes del aislamiento sino que mantienes a tu mente activa.


· Meditar. Muchas veces pensamos que meditar es una actividad complicada, pero empieza con 5 minutos escuchando música zen o sonidos de naturaleza, utiliza estos 5 minutos para respirar profundo y decirte a ti mismo que todo está bien, agradece por lo que tienes y aprovecha para darte paz; aunque no lo creas, hacerlo por 5 minutos es muy poderoso.


· Práctica un maquillaje o peinado nuevo. ¿Cuantas veces vemos tutoriales de maquillajes y peinados, pero nunca los hacemos? Bueno, ahora tenemos el tiempo suficiente para hacerlos y practicarlos hasta lograr un buen resultado.


· Cocinar. Esta es una actividad muy obvia, pero buscar la forma de hacerlo divertido, intenta una receta que nunca hayas hecho, aprovecha para salir de tu zona de confort y demostrarte de lo que eres capaz.


· Juegos de mesa. Esta actividad te ayudará a acercarte a tu familia y estrechar vínculos.


· Diviértete con tu mascota. Ya que ellos también se aburren porque no puedes sacarlos a pasear, aprovecha para entrenarte a ti y a tu mascota; enseñándole un truco nuevo, ponle su correa y bajen y suban escaleras, etc.


Acércate a tus papás y pregúntales que hacían antes para entretenerse en casa, recordemos que antes el ritmo de vida era muy diferente al de ahora y la gente se divertía en casa sin internet, televisión y redes sociales.


Por Polly Pavageau

_________


Polly, es economista egresada de la UAEM, actualmente trabaja como compradora de marketing para BMW, le gusta mucho el teatro y hacer ejercicio, especial gusto por indoor cycling y barre. En instragram la encuentras como @polly.pvg

bottom of page